EFT y la Depresión
- Astrid Gambardella - Psicóloga

- 24 de set
- 2 min de leitura
La Organización Mundial de la Salud sugiere que el trastorno depresivo mayor, o depresión, es la cuarta causa principal de discapacidad en todo el mundo.
Se estima que 350 millones de personas de todas las edades sufren de depresión, lo que equivale a aproximadamente el 16 % de la población mundial. Es muchísima gente.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno emocional que va más allá de la tristeza pasajera. Puede afectar profundamente la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Algunos síntomas comunes incluyen:
Sentimiento persistente de tristeza o vacío
Falta de energía y motivación
Pérdida de interés en actividades antes placenteras
Alteraciones en el sueño y en el apetito
Pensamientos negativos constantes
Puede tener causas multifactoriales: predisposición genética, desequilibrios neuroquímicos, situaciones de estrés, pérdidas emocionales y creencias limitantes acumuladas a lo largo de la vida.

Tristeza x Depresión:
Tristeza – Es una emoción natural, generalmente ligada a situaciones específicas (como una pérdida, frustración o decepción). Suele ser pasajera, y la persona todavía logra experimentar momentos de alegría y esperanza.
Depresión – Es un trastorno emocional persistente. Los síntomas duran semanas o meses, no dependen únicamente de un acontecimiento y afectan varias áreas de la vida. La persona pierde energía, interés, motivación y puede sentir un vacío profundo, que no mejora simplemente “con el tiempo”.
Cómo la EFT puede ayudar en la depresión
La EFT (Emotional Freedom Techniques) actúa directamente en la regulación emocional y en la reducción de la carga de estrés.
Liberación de emociones reprimidas: al estimular puntos de acupuntura con suaves toques, la persona puede acceder y soltar sentimientos de dolor, tristeza y autocrítica.
Regulación fisiológica: estudios demuestran que la EFT reduce el cortisol, la hormona del estrés, ayudando a equilibrar el sistema nervioso.
Reprogramación de creencias: con frases dirigidas, es posible transformar pensamientos negativos automáticos y abrir espacio para una visión más positiva y realista de la vida.
Apoyo en el proceso terapéutico: puede utilizarse como herramienta complementaria a la psicoterapia y, en algunos casos, junto con el acompañamiento médico.
La EFT es una herramienta poderosa en el apoyo a la depresión, pues ayuda a liberar emociones, reducir el estrés y recuperar el equilibrio interno.






Comentários