¡Haga su año, un gran gran año!
- Astrid Gambardella - Psicóloga
- 22 de jan. de 2019
- 2 min de leitura
Con la llegada del año nuevo comenzamos una vez más a hacer las promesas de cambios.
Sin embargo, con el paso de los meses, olvidamos todo lo que fue pensado, programado, prometido y soñado y un año más, una vez más, saboteamos nuestros planes.
¿Por qué sucede esto?

Yo séparé algunos temas que merecen ser analizados:
1 - Hacer Promesas Vacías - cuando hacemos promesas sin un verdadero propósito y que no nos inspiran o nos motivan a cambiar, eso genera el no compromiso necesario para seguir adelante. Por eso, tenga un propósito que realmente sea motivador para usted.
2 - Conozca sus Creencias Limitantes - Cada vez que pensamos: "Eso no va a salir" - "Eso no es para mí" - "Soy demasiado viejo para hacer eso" - estamos hablando de creencias limitantes. Aprenda a cuestionar sus creencias y resignificarlas.
3 - Usted es el Autor de su Historia - No atribuir a los demás, a nadie, la responsabilidad por los cambios en su vida. Usted es el responsable de todo lo que te sucede. Asignar a alguien sus problemas te pone como víctima, como alguien incapaz de conducir la propia vida.
4 - Ausencia de un Plan de Acción - Para no quedarnos patinando en nuestros sueños, es importante trazar metas, propósitos y objetivos con estrategias de acción, con fechas de inicio y fin. Sólo tienes que planear, no va a adelantar nada. Piense en lo que debe ser hecho y parta para la acción.
5 - Postergación - mañana lo hago, mañana comienzo, después lo veo, el próximo verano será mejor. Pregunte a usted mismo: ¿Qué me impide empezar ahora?
La postergación, es el aplazamiento de una acción y elegir hacer una cosa menos importante dejando de hacer lo que realmente importa.
6 - Ganancias Secundarias - todo comportamiento tiene una ganancia, algo que nos mantiene atrapado en esa situación. Sólo que esta aparente "ganancia" no es verdadera, pues está relacionada con una pérdida.
7 - Zona de Confort - no es sólo un espacio físico, es un modo de vida que hace a la persona evitar una serie de acciones, pensamientos y comportamientos. Necesitamos saber operar
fuera de la zona de confort para realizar avances y mejorar nuestro desempeño en la vida, en el trabajo y en la parte personal.
8 - El Miedo - todo lo que es nuevo puede generar inestabilidad, inseguridad y provocar miedo. Esto es totalmente normal, nos alerta de los peligros. Pero cuando dejamos de hacer las cosas por el miedo, eso ya se transforma en otra cosa. Muchos de nuestros miedos, son totalmente imaginarios, por eso debemos racionalizar y hacer para nosotros mismos preguntas objetivas.
El autosabotaje es el acto de perjudicarse a ti mismo, para evitar el progreso o el crecimiento en alguna área de nuestra vida.
Son fuerzas negativas inconscientes, deseos de auto castigo, miedo del crecimiento, miedo de salir de la zona de confort, sentimientos de desmerecimiento, miedo a las críticas, etc.
Aprenda a cuidar con cariño de sus pensamientos, ellos actúan directamente en nuestras vidas de forma positiva o negativamente.
¡Un afectuoso abrazo y un gran año!
Comments